Carlos CASTELLANOS ALCAZAR
Para el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO), Ingeniero Rufino Olea González, la prioridad sindical es la calidad académica, que implica, la profesionalización de los docentes a través de jornadas de capacitación para estar acordes con la Reforma Educativa- y por supuesto- con la Nueva Escuela Mexicana.
Para el sindicato no hay marcha atrás en la defensa de las conquistas sindicales, por lo que siempre será baluarte de los intereses del gremio, haciendo valer sus derechos- que por ley les corresponde- con dialogo y concertación, y solo- en casos- que lo amerite, se llega a las protestas para lograr nuevas demandas laborales, pues, no hay sumisión, pero, sí, gallardía en el reclamo justo de las peticiones del gremio.
En este aspecto- el personal docente, se siente comprometido con la actualización profesional, como conquista sindical- respecto, a la planeación de nuevos diseños de la plataforma didáctica- pedagógica, respondiendo a la responsabilidad, que implica, la formación académica de las nuevas generaciones, que han encontrado en el Colegio de Bachilleres, satisfacción y aprovechamiento de la enseñanza, que les permite continuar sus estudios en el nivel superior.
Para esto, en el proyecto académico de este subsistema educativo, existe estrecha correlación de las autoridades educativas y el SUTCOBAO- que han superado malos entendidos- y por supuesto, que- ahora, hay buena relación y solución a las demandas del gremio- en lo profesional, laboral y cumplimiento al contrato colectivo de trabajo, pese, a que- excepcionalmente, se llega a las protestas- y paros de corta duración, pero esta- no es la prioridad, pues, se antepone el dialogo y la concertación, que llegan a feliz término.
Por cierto, Rufino Olea- ha conservado el equilibrio y estabilidad sindical, manteniendo al gremio en la unidad y en el espíritu de cooperación, desde luego, cumpliendo- en la lucha, por nuevas conquistas sindicales, que los militantes del SUTCOBAO valoran y por tanto- se sienten responsables de su cometido, lo que ha permitido un estatus de tranquilidad, pues, no se trata de un sindicato convulsivo- ni adicto a las protestas y paros de labores- como otros organismos sindicales, que por cualquier pretexto llegan a la insidia.
En este tenor, el sindicato- y la representación oficial del Colegio de Bachilleres, cuya titular es Verónica Hernández González-han mantenido estrecha relación- sin trastocar el mínimo de los derechos sindicales, haciendo- el buen funcionamiento de los 68 planteles escolarizados y 13 de educación abierta.
El sindicato ejerce su autonomía y sus propios principios de gestión, que no son los de la incitación a la violencia, ni a las protestas, sin fundamento; esto, no quiere decir- sumisión, sino, gallardía y aplicación del derecho sindical.
Por tanto, del 29 de julio al 3 de agosto, se está realizando la Jornada de Capacitación con la participación de 739 docentes en acuerdo con el sindicato y la dirección del Colegio de Bachilleres- que reúne, al personal académico de 68 planteles, que adquieren conocimientos para el diseño de planeación didáctica en apego al marco curricular de Educación Media Superior, que se realiza en las regiones del Estado.
Cuyos conocimientos se pondrán en la práctica en el próximo ciclo escolar, acorde- a la Nueva Escuela Mexicana, que contiene reformas en los planes de estudio, que tienden a mejorar la calidad de la enseñanza- y por supuesto, la consolidación académica del Colegio de Bachilleres.
Mientras, el SUTCOBAO- tiene proyectos sindicales para este ciclo escolar: la recategorización del personal docente para efectos de nuevas categorías, mejoras laborales y profesionalización del personal, así también- se revisa- con la autoridad educativa, el cumplimiento del contrato colectivo de los trabajadores, que implica la revisión de las cláusulas, incluyendo la petición de un incremento salarial del 10 por ciento negociable, según- la Secretaría Académica del SUTCOBAO.
Y la lucha participativa y democrática se sigue dando por un sindicalismo acorde a las circunstancias políticas y educativas, ante- los cambios- que se avizoran en el régimen del gobierno de la Cuarta Transformación, que deben ser para bien del proceso educativo, por un nacionalismo e identidad libre y soberanía- sin trastocar la historia nacional.
carloscastellanos52@hotmail.com